A Puerta Cerrada | Crónica de un domingo ajetreado en Morena – El Sol de Puebla

El domingo fue un día sumamente ajetreado al interior de los equipos de campaña de los principales aspirantes de Morena al gobierno del estado. Es necesario subrayar eso de “los principales” por aquello de que por lo menos hasta el día de hoy, cuando la Comisión Nacional de Elecciones no ha anunciado la identidad de los otros finalistas, son 27 los supuestos tiradores de ese partido político al principal cargo de elección popular de la entidad.

La mañana comenzó intensa para los simpatizantes de Claudia Rivera Vivanco y Olivia Salomón Vibaldo, después de que el diario Reforma publicó como trascendido la intención del Instituto Nacional Electoral (INE) de obligar a los partidos a postular cinco mujeres y cuatro hombres para las ocho contiendas de gobernador y jefe de gobierno de la Ciudad de México que se avecinan.

El requisito de llevar cinco mujeres deriva de una interpretación al código electoral que dice que para que haya paridad los partidos tienen que garantizar al menos la mitad de las postulaciones para candidatas mujeres, pero la idea que entusiasmaba a las morenistas poblanas se diluyó poco después de que su dirigente nacional, Mario Delgado Carrillo, anunció al mismo tiempo que presentaba la convocatoria que el partido escogería cinco hombres y cuatro mujeres para las nueve contiendas del 2024.

Justo al revés de lo que ellas esperaban y deseaban.

El trascendido surtió un mayor efecto al ver que otros medios y periodistas de la capital del país secundaron la especie y dieron a conocer que el lunes las comisiones unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos, así como la de Igualdad de Género, aprobarían el proyecto para luego enviarlo al pleno del Consejo General del INE.

Se hablaba no solo de cumplir paridad a secas, sino de paridad sustantiva, que toma en cuenta alternancia y competitividad, es decir, que aquellos estados donde el último candidato a gobernador fue un hombre, los partidos elijan ahora una mujer, y que favorezcan también a una integrante del género femenino en aquellas plazas con posibilidades de ganar.

Parecía una gran noticia para Rivera y Salomón, hasta que Mario Delgado respondió al trascendido desde Colima, donde acompañaba a Claudia Sheinbaum en una gira de promoción.

Para Morena, explicó el líder nacional, la paridad se cumple al postular 16 hombres y 16 mujeres en la elección de las 32 entidades, y hasta la fecha ha propuesto 12 mujeres y 11 hombres, por lo que el partido tiene la posibilidad de ir esta vez con cinco mujeres y cuatro hombres, o viceversa.

Las palabras del dirigente no cayeron bien entre las mujeres de Puebla, que retornaron a la zozobra, pero devolvieron la tranquilidad a los hombres, principalmente a los dos que lideran las encuestas y los sondeos de opinión, Alejandro Armenta Mier e Ignacio Mier Velazco.

Al final podrá ser un tema que se resuelva en tribunales si una aspirante mujer decide denunciar a su partido por desacatar la exigencia (en caso de que se concrete su aprobación en el organismo electoral).

* * *

Este lunes el diario El Universal publicará una encuesta sobre preferencias electorales en el estado de Puebla que dejará muy bien parado al senador Armenta.

La empresa a cargo del estudio de opinión es la firma Enkoll, la misma que ha venido haciendo este tipo de mediciones tanto para ese periódico como para la edición mexicana del diario español El País.

* * *

Algo raro ocurrió después del desayuno de la unidad que sostuvieron este domingo seis aspirantes de Morena al gobierno del estado: Rodrigo Abdala, Norma Layón, Olivia Salomón, Julio Huerta, Lizeth Sánchez y José Antonio Martínez (nombrados en el orden en que aparecen en la única fotografía del encuentro conocida hasta el momento).

Cerca de las 5 de la tarde Julio Huerta subió una publicación a la red social X (antes Twitter) para asumirse como el promotor de la reunión que derivó en un acuerdo de unidad:

“Invité a desayunar a amigas y amigos que al igual que yo, quieren seguir trabajando en favor del pueblo de Puebla.

Acordamos mantenernos en unidad y como un solo equipo rumbo al 30 de octubre.”

Unas horas después Olivia Salomón envió un comunicado de prensa para manifestarse a favor de la unidad y aclarar que ella había sido promotora de un pacto de esas características desde el pasado 25 de septiembre, como si no hubiese estado muy de acuerdo en que otro se colgara el mérito.

En fin.

* * *

Quienes esperan que el próximo domingo Eduardo Rivera Pérez realice una definición explícita y pública en torno a su futuro político se quedarán con las ganas.

Allá en el ayuntamiento de Puebla se afirma que el presidente municipal no usará el acto protocolario del segundo informe de labores para hablar del proceso electoral para no dar motivos para que se presente una denuncia por actos anticipados de campaña en su contra.

La realidad es que no quiere incomodar al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien estará presente en el evento, y ha preferido esperar hasta conocer la identidad del candidato a gobernador o gobernadora de Morena para definir el tono de su primer mensaje.

Twitter: @jorgerdzc

Enlace a la fuente