La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es una de las instituciones de educación más importantes de México y si bien sus miembros tienen la libertad de vestir de la manera que deseen, profesar el credo que mejor les convenga e incluso apoyar la fuerza política que desee, existen una serie de normas que los miembros de la comunidad deben seguir.
Dentro de estos estatutos figuran los “Lineamientos del Código de Ética y Conducta de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla”, los cuales fueron creados apenas hace algunos años, por lo que si no sabías de su existencia aquí te contamos más al respecto de su origen, el sitio en el que el pueden ser consultados, además de los artículos más relevantes que lo conforman.
¿Cómo surgió el Código de Ética de la BUAP?
Fue en la Gaceta Universitaria número 182 de agosto del 2014 que se publicó el documento mediante el cual el entonces rector de la universidad, Alfonso Esparza Ortiz expidió el “Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos del Código de Ética y Conducta de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla”, con fecha del 30 de junio del mismo año.
La finalidad de tal reglamento según se puede leer es, “que la Institución cuente con normas que contengan principios, valores, fundamentos morales y éticos de carácter universal, que fomenten la sana convivencia entre los integrantes de la Comunidad Universitaria y particularmente importante en el desarrollo de sus objetivos por la trascendencia social que adquiere”.
Se encuentra conformada por cuatro secciones enfocadas en las responsabilidades de cada uno de los sectores de la institución, las cuales contienen dos capítulos sobre disposiciones generales y normas, conformados por 45 artículos y un transitorio, sin que se pueda leer algún apartado de sanciones por el incumplimiento de estas reglas.
¿Cuáles son los artículos más relevantes del código de ética de la BUAP?
Esta normativa abre en su artículo primero con la obligatoriedad de toda la comunidad universitaria de observar el cumplimiento de cada una de las reglas contenidas por parte de cada uno de los miembros de la misma, pero siempre sin prejuicio y preponderando el respeto a la dignidad humana y la consolidación de un sistema de valores acordes con la misión de la BUAP.
También invita a interesarse por el bienestar común, además de respetas los recintos universitarios, así como la libertad de cátedra, de opinión y de expresión, además de ejercerla con responsabilidad, equidad, honestidad, justicia, respeto y tolerancia, e incluso llama a fomentar el sentido de pertenencia a la universidad, resaltando y dignificando la imagen, nombre y prestigio de la universidad.
Finalmente, en estas reglas destacan el hacer un esfuerzo honesto por cumplir con los deberes, asistir a los actos que celebre la universidad, dedicarse al trabajo docente con plena conciencia de servicio y compromiso, evaluar al estudiante en forma integral, sistemática, reflexiva, transformadora, equitativa, justa, flexible y pertinente, así como respetar en todo momento a los catedráticos.