BUAP tendrá Nueva Ciudad Universitaria, Ecocampus de Ingeniería y Ciencias Naturales – El Sol de Puebla

Con una inversión bipartita de mil 200 millones de pesos, el gobierno estatal y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunciaron la creación de la Nueva Ciudad Universitaria 2, Ecocampus de Ingeniería y Ciencias Naturales, que empezará a funcionar en 2024 y que tendrá su auge en 2050, cuando esté lugar se consolida como un nodo de desarrollo e investigación científica.

Este espacio estará situado en el actual Ecocampus de la BUAP, mismo que se encuentra en Valsequillo, al sur de la ciudad de Puebla.

El anuncio fue hecho por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina la tarde de este jueves, ante la presencia de la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, así como una serie de autoridades educativas y gubernamentales del estado, municipio y Federación.

Además de la nueva sede universitaria, la BUAP tendrá tres ingenierías nuevas, las cuales se impartirán en este nuevo espacio. Se trata de las siguientes ingenierías: Ciencia de Datos, Ciberseguridad y Biomédica.

Cedillo Ramírez dio a conocer que CU2 funcionará a partir de agosto de 2024, y recibirá a todos los alumnos de nuevo ingreso de 26 ingenierías y licenciaturas. Detalló que, en esta primera etapa se recibirán 5 mil 106 alumnos, pero dijo que, en 2029 se espera que hayan 26 mil 310 estudiantes.

La rectora explicó que el nuevo proyecto surgió a partir de que la actual Ciudad Universitaria, que fue construida hace 60 años, ya se encuentra al límite de su capacidad académica y de infraestructura. De esta manera, detalló que la nueva edificación abonará a que se amplíe la matrícula, tanto en CU como en CU2.

En este espacio se impartirán las siguientes licenciaturas: Arquitectura, Diseño Gráfico, Urbanismo y Diseño Ambiental, Biología, Computación, Farmacia, Químico Farmacobiólogo, Química, Gestión de Ciudades Inteligentes y Electrónica.

Así como las siguientes ingenierías: Biotecnología, Tecnologías de la Información, Computación, Energías Renovables, Sistemas Automotrices, Mecatrónica, Civil, Geofísica, Industrial, Mecánica y Eléctrica, Topográfica y Geodésica, Textil, Alimentos, Ambiental, Química, y Materiales.

Ante ello, el gobernador Céspedes Peregrina subrayó que el estado respeta la autonomía de la BUAP, pero señaló que la coordinación intergubernamental permitió la planeación de este proyecto.

“Por eso yo creo que es un día histórico, un día en donde tenemos que felicitar a la comunidad universitaria, a Puebla. Tenemos que felicitarnos todos, la invitación es a seguir con honradez, con transparencia y compromiso, poniendo por encima de cualquier interés personal el futuro de las siguientes generaciones”, defendió el mandatario.

Por su parte, la rectora de la BUAP reconoció también el involucramiento del ayuntamiento de Puebla, e hizo hincapié en que CU2 será una “obra magna”. También dijo que será un nodo de desarrollo urbano, pues aumentará la oferta de vivienda, económica y de servicios al sur de la capital.

Finalmente, subrayó que Céspedes Peregrina mostró una alta sensibilidad para llevar a cabo este proyecto de infraestructura. “Gobernador, serás recordado con mucho cariño por los universitarios, y las generaciones que tienen porque usted ha aportado lo más valioso que hay, al desarrollo de las personas”, manifestó.

Enlace a la fuente