¿Cada día la gente se asusta más fácil? – El Sol de Puebla

Si quisiera asustar a un señor diciendo que el “coco” vendrá por él, seguramente sólo le provocaré algo de risa, sin embargo, esa misma afirmación puede causar un gran miedo a un pequeñín. Pese a lo simplista este ejemplo y la obviedad de que un adulto no tendría estos miedos, hoy en día vemos a gente que se asusta porque le van a poner una vacuna para el covid, con esto nos damos cuenta de cuán limitado está el pensamiento de muchos ciudadanos.

En estos días el entorno se impregna de objetos relativos al Día de Muertos y Halloween, las casas y comercios exponen diferentes adornos y a partir de esta semana estaremos recordando a los seres que ya han dejado de respirar.

La versión de que las ánimas vienen temporalmente a este mundo terrenal surge de una creencia, no hay evidencia científica que sostenga eso, así como sucede con la existencia de Dios y otras cosas, es más, recientemente se ha instituido el 27 de octubre como la fecha en que regresan las almas de las mascotas, lo cual es aceptado simplemente porque una colectividad cree en eso. Hay que decir que no hay un solo argumento filosófico o religioso que admita que un animal tenga espíritu, pero como dije, cualquier ente puede ser una divinidad, fantasma, o ánima simplemente porque un conjunto de personas lo cree.

En este sentido tenemos que mencionar que la posibilidad de aterrorizarse depende en gran medida de los conocimientos y la actitud de una persona. Hace unos siglos la gente pagaba las llamadas indulgencias, con tal de evitar pasar algún tiempo en el purgatorio, situación que fue factor para que Martín Lutero impulsara la Reforma, movimiento que cambió al mundo en muchos modos.

Los personajes de terror que tenemos en occidente, tales como Frankenstein, Drácula, hombres lobo y momias responden a anhelos humanos que al final son reprimidos. Estos sujetos representan inmortalidad, sensualidad o riqueza, los cuales son adquiridos por un poder malévolo que debe ser castigado. Estos relatos provienen de creencias muy antiguas y que hoy se remiten a historias de ficción. Un personaje que sigue siendo atacado es el de Satanás, sin embargo, su creación fue parte de una legitimación para hacer de Dios un héroe.

Podría seguir poniendo muchos ejemplos, lo cierto es que el horror parte de lo que nos han enseñado qué es éste y la credibilidad que inspire en cada quien.

Hoy muchos podrían señalar que las películas del Santo luchando contra mujeres vampiro no espantan a nadie, lo cual puede ser cierto, pero hoy vemos que muchos tienen temores que rayan en lo infantil. Ya señalé lo referente a la vacuna, igualmente tenemos a los muchos que caen a diario por amenazas infundadas de supuestos sicarios; hechizos que un brujo realiza con ingredientes extraños; profecías que aseguran el fin del mundo y toda una serie de cosas infundadas pero que tienen gran fuerza. Al contrario de esto, también la ignorancia puede crear una especie de valentía, desde quienes creen que una estampita provoca inmunidad; altos rendimientos invirtiendo poco o los tantos programas esotéricos que prometen soluciones efectivas a cualquier problema.

Tenemos a quien teme no poseer una popularidad en las redes, verse feo o simplemente envejecer algún día. También hay que decir que las películas llenas de sangre, seres desfigurados y con música de gran suspenso cada vez son más grotescas y vulgares, lejos de las buenas cintas de terror fino que son dignas de valorarse.

El verdadero miedo lo deberíamos sentir al ver los niveles de delincuencia, corrupción y ataque a las instituciones con fines políticos. El supuesto tormento del infierno se queda corto cuando vemos las diversas zonas de nuestro país donde hay un estado fallido. En fin, gocemos de estos días dedicados a quien un día tuvo el maravilloso privilegio de vivir.

@vicente_aven; 2225 647505.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Puebla