Especulaciones, “sospechosismo”, inconformidad y enojo, por decir lo menos han sido algunas de las reacciones de un grupo, principalmente de los “puros y fundadores” de MORENA, por los nombramientos de cuatro personajes priistas y panistas hechos por el gobernador del Estado Sergio Salomón Céspedes, en igual número de secretarías y además en otras áreas de la administración. Sin embargo, otros partidos políticos, han hecho público su apoyo al ejecutivo por su decisión y en el caso de la ciudadanía, las opiniones han sido encontradas, pues hay quienes consideran que las designaciones debieron recaer en gente de su mismo partido.
LA RECUPERACIÓN DEL PRI
El PRI es el principal beneficiario de los nombramientos pues con éstos se da un buen impulso a su recuperación, después de las fuertes caídas que ha tenido en pasadas elecciones en las que su voto útil ha ido a la baja, perdiendo muchas posiciones, sobre todo ante MORENA y el PAN, por lo que ha sido necesario llegar a las alianzas que hace algunos años eran impensables. Ya se verá como aprovecha la camarilla de Camarillo (el líder estatal) esta oportunidad.
Si a ello le agregamos que otra priista llega a la secretaría General del ayuntamiento (panista) ante la salida de Silvia Tanús, la situación es aún mejor y esto se redondeará, si se logra como se augura, con la alianza con el PAN, el PRD y quizá algún otro “bonsai” . Pero todo lo anterior no es gratis, porque de alguna forma el PRI se compromete con MORENA, aunque sin alianza oficial con miras al 2024.Así que sin duda han empezado los acuerdos. El gobernador Salomón defiende los nombramientos a priistas señalando que son gente con experiencia, trayectoria y oficio político, y aunque él no lo dice, también sin experiencia ni especialidad en las secretarias donde fueron designados. Así la historia que se escribe a nivel nacional se repite en Puebla, ya que al parecer el que no tengan el perfil para cada posición “no tiene la menor importancia”. Un ejemplo de muchos fue la nueva Secretaría de Educación Pública,- a nivel nacional- quien no ha mostrado ni conocimientos ni capacidad para un puesto de esta envergadura.
A favor del ejecutivo estatal, puede señalarse que para el tiempo que le queda a su administración, tiene que llevar a buen puerto algunos proyectos, sin escándalos y con gente con oficio político para concluir en paz. No se sabe si esto hubiera sido posible con personas emanadas de MORENA, pues desafortunadamente este Movimiento carece de infraestructura y cuadros con experiencia, amén de que por sus divisiones las críticas e inconformidades internas no se hubieran evitado. Un punto para el análisis es que haya condicionado a los nuevos funcionarios a dejar a un lado ideologías y filias partidistas para defender los principios de la 4T que abandera Andrés Manuel López Obrador. ¿Con ello logrará que se adhieran a su partido o tiene otras intenciones?
Ahora que, los cambios en el gabinete, dejan mal parado al Movimiento, ya que demuestran que todavía le falta mucho para ser un partido con estructura humana. Sin embargo, los fundadores no piensan así y por ello critican que no sean emanados del mismo, sino priistas, perredistas etc. los escogidos para concluir un gobierno que debería dejar el sello morenista cuando concluya.
Y desde la percepción de poblanos de corazón tricolor, es bueno que los nombramientos hayan sido entre gente que ha sido fiel al PRI, además de que viene a ser un reconocimiento tácito de que no sigue en picada. Para otros hay decepción porque MORENA no ha logrado ser el partido que esperaban pues con la constante llegada y participación de gente emanada de otros institutos políticos lo convierten en “pan con lo mismo”. Un desafortunado gobierno como éste, con tantas desgracias, cambios y llegada de personajes tan diferentes, no ha consolidado el desarrollo necesario. Y tienen razón quienes consideran que las designaciones no son una buena señal para el electorado, pues las principales posiciones de este gobierno están en manos de funcionarios que no emanan de MORENA.
TRASCENDIDOS
La promoción y “auto destape” de Lizeth Sánchez y Nora Merino Escamilla como pre candidatas a gobernadora y a presidenta Municipal por el Partido del Trabajo, son a título personal, ya que oficialmente se hizo saber que será la Coordinadora Nacional de este instituto político la que después de encuestas en las que se conozca el posicionamiento real de éstas y otras aspirantes, así como un análisis por género, la que determine quienes serían sus representantes para ambos cargos en el 2024 en caso de que se lograra un acuerdo con los partidos con los que vayan en coalición. Así que por el momento no hay nada para nadie, y menos aún candidaturas definidas. ¡Que tal!.
Lo que se ha vuelto como toda una telenovela con sus momentos triunfales, tristes, de enojo etc., es el limbo por el que atraviesa el ex partido local Fuerza por México, que se niega a morir. Sin definirse quien será el líder que luche en contra de la nueva determinación del Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación de no darle otra vez el registro, proyecta una nueva inconformidad. Tiene la esperanza, de que para subsistir, reciba ayuda de MORENA, pues será el movimiento al que en caso de volver a la vida política se una y apoye con todo. Por lo pronto se queda en el limbo.
¡Al fin! El diputado Eduardo Alcántara Montiel dejó de ser el líder de la Bancada del PAN en el Congreso del Estado, ya que después de muchas dudas y encontronazos internos, la presidenta de este Instituto político le dio dicha posición oficialmente al también legislador Rafael Micalco, quien asegura que trabajará para lograr que, en la votación de los principales asuntos, ésta sea unánime y no como sucede actualmente que cada uno “jala por su lado”. Aunque sus intenciones son buenas, ya se verá si Alcántara, Oswaldo López y por lo menos otras dos diputadas hacen caso a Rafael, pues se han manifestado siempre en franca rebeldía ante el grupo en el poder. La situación no está fácil y ya se verá en el transcurso de las semanas que vienen, si Micalco era el personaje conciliador que se necesitaba.
Por lo pronto, Eduardo Alcántara tendrá sin duda menos reflectores pues sus quejas, comentarios y críticas sobre los temas del momento y las decisiones que se tomen en el congreso, serán a título personal y no a nombre de su bancada, lo que lo deja sin el poder (escaso por cierto) que tenía.
gelos.gar@hotmail.com