La aparición de espectaculares y bardas propagandísticas por toda la ciudad de Puebla a favor de los diversos aspirantes a la candidatura al gobierno del estado, se está volviendo una pandemia de la cual, como el monje loco, supuestamente “nadie sabe, nadie supo la verdad de este horrible caso”. Todos ellos niegan que sean de su autoría, y dicen desconocer el nombre de quienes los colocan o los patrocinan, pues solo saben que son sus “simpatizantes”. ¡Ajá!, con lo que cuesta cada uno. Y así mientras las autoridades electorales, municipales y gubernamentales afirman que “tomarán cartas en el asunto”, nada se mueve y cada día aparece más propaganda, aunque oficialmente no haya iniciado aun el proceso electoral.
Esta es una situación que inició aquí hace algunos meses con los primeros espectaculares a favor de Claudia Sheinbaum, la corcholata número uno a la presidencia de la República, apoyada por el entonces gobierno barbosista, ejemplo que siguieron después los aspirantes poblanos, quienes agregaron además un buen número de bardas, cubriendo casi todos los rumbos de este municipio. En entrevistas con dichos precandidatos, éstos niegan una y otra vez que sean ellos, Ignacio Mier Velazco, Alejandro Armenta Mier y Julio Huerta, todos de MORENA quienes los patrocinen, pues señalan que son las editoriales las que promueven un libro. Asimismo, los propietarios de las revistas donde aparecen en las portadas y nuevamente “sus simpatizantes”, y así se deslindan. No obstante, las autoridades han asegurado que el 95% de toda la propaganda que ha aparecido es a favor de MORENA, situación en la que ya se incluye al claudista Leobardo Rodríguez quien quiere la alcaldía de Puebla.
Por el PAN hace lo mismo Genoveva Huerta, quien obvio también dice “yo no fui”. En dicho partido son varios los aspirantes a representar al blanquiazul través de la alianza, pero solo la mencionada se promociona. El Ayuntamiento poblano dice que son 25 espectaculares políticos, aunque no aclara cuantos más son un disfraz, y si contabiliza la infinidad de bardas, mantas, lonas en zonas verdes y en otros sitios de este mismo tema.
Dicha autoridad ya prometió la regularización de esta situación, pero señaló que son las autoridades electorales las indicadas de sancionar tal propaganda política, aunque por lo visto el IEE no tiene ojos ni oídos para este problema, pese a que la propaganda puede ser considerada como actos anticipados de campaña. Por su parte el gobierno del estado, el encargado de retirar los espectaculares tampoco ha aplicado mano dura hasta el momento, aunque si reconoce la existencia de tales anuncios.
¿Será suficiente aplicar a esos espectaculares solo un letrero de “clausurado”, y se dejar la publicidad en el mismo sitio? O en su caso erogar una suma millonaria para desaparecerlo. Por todo el trabajo y los vacíos que existen en la ley al respecto, todos se echan la bolita , dejando a la vista la falta de coordinación entre dichas autoridades. Si cada uno hiciera su chamba se daría solución a esta situación que por ahora mantiene a Puebla visualmente contaminada y entre “dimes y diretes” políticos, dejando que con “disfraces” se viole la ley y crezca el problema, sobre el que por cierto, la misma presidenta de MORENA reconoció que muchos de los espectaculares y bardas son “por encargo” de los propios interesados, aunque otros los pagan poblanos, “por empatía”.
EL PRI EL QUE MAS SE BENEFICIA CON EL GOBIERNO INCLUYENTE
Con la llegada de la doctora Lucero Saldaña Pérez a la secretaría general del Ayuntamiento a cargo de Eduardo Rivera Pérez, el PAN da un paso al cumplimiento de uno de los compromisos más importantes de la Alianza entre el blanquiazul y el Partido Revolucionario Institucional, la inclusión. Después de una minuciosa selección de “posibles” entre mujeres militantes de éste, se llegó a un acuerdo, bien recibido por ambas partes y por casi todos los grupos en que está dividido el PRI, puesto que cartas credenciales no le faltan a Lucero quien tiene experiencia y una importante trayectoria política que data desde 1981.
La priista se ha distinguido por su lucha a favor de las mujeres, a través de la elaboración de leyes, libros, propuestas, iniciativas, programas etc., inclusive con reconocimientos nacionales, por lo que esto será un plus más a las decisiones que se tomen a su paso por la secretaría general. Ahora que, en lo político, esto también viene a darle un respiro más al tricolor en su lucha por su recuperación con miras al 2024, aunque ésta todavía se vea lejana, y más aún ahora con el sisma que provocó la salida de Osorio Chong de la coordinación de la bancada tricolor en el senado
La designación de Lucero es vista además como un reconocimiento a su lealtad al PRI, aunque hay que decirlo también, este puesto le queda chico por su trayectoria y después de las importantes posiciones que ha ocupado a nivel estatal y nacional sobre todo en las Cámaras de senadores y diputados.
TRASCENDIDOS
Ante la falta de un proyecto o de resultados de su paso por el escenario político poblano el partido Social de Integración quiere hacerse escuchar ante la proximidad del próximo proceso electoral, con anuncios que se antojan sugerentes. Su presidente Carlos Navarro salió a decir que van a ir solos en la próxima contienda y que tiene elementos para asegurarlo, aunque por supuesto no dijo cuáles. Sus declaraciones parecieron más un grito de “aquí estoy” enviado a los partidos que proyectan alianzas, y un mensaje de que “podría” estar en posibilidades de estudiar su participación en alguna de ellas, “si lo invitan”. Su rueda de prensa fue aprovechada además para hacerle publicidad al “orgullo de su nepotismo” la senadora Nadia Navarro como posible aspirante a la candidatura del gobierno del estado, aunque no aclaró por cuál partido. Por lo pronto podemos asegurar que su popularidad o intención de voto como partido está de dentro de los más bajos, solo hay que ver las encuestas.
Quienes están dispuestos a poner piedras en el camino al gobernador del estado Sergio Salomón Céspedes, debido a que aseguran ser ignorados por él, pese a ser también de MORENA y a tener merecimientos para ser parte de la “inclusión” que ha tenido con otros grupos del movimiento, partidos políticos y otros sectores de la entidad, son los miembros del G 5 , diputados morenistas del bloque anti barbosista, compuesto por Carlos Alberto Evangelista, María Yolanda Gamez, Angélica Cervantes, Daniela Mier Bañuelos y José Iván Herrera.
Gelos.gar@hotmail.com