Después de 25 años, BUAP pretende reformar su máximo estatuto – El Sol de Puebla

Después de 25 años y por unanimidad de votos, el máximo órgano de gobierno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobó someter a votación, entre la comunidad universitaria, el plan de reforma a su Ley Orgánica, a fin de ponerla a consideración del gobernador de Puebla y, eventualmente, se remita al Congreso del Estado para su revisión, actualización y armonización.

Además de corregir algunas anomalías presentes en el máximo estatuto de la BUAP, esta reforma propone incluir normativas que garanticen la protección de los derechos humanos de quienes conforman la universidad, el combate a la violencia de género y discriminación, así como al cuidado del medioambiente, expuso Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la máxima casa de estudios.

A decir de Miriam Olga Ponce Gómez, abogada general de la BUAP, algunos inconvenientes presentes en la ley que rige la universidad se encuentran la falta de claridad en los textos, de desarrollo de las unidades académicas, de órganos y autoridades. Además, el patrimonio de la máxima casa de estudios no incluye todos los bienes y valores que la pueden conformar y mantiene lagunas o ausencias normativas, pues el uso de mayúsculas y minúsculas no es homogéneo y carece de homologación en su lenguaje.

En tanto, esta nueva reforma propone dejar sin efecto el Artículo 3 de esta ley, la cual señala a la BUAP como un organismo autónomo, lo cual trajo consigo diversas afectaciones a la universidad, ejemplo de ello es que, los funcionarios universitarios han sido considerados desde 1998 (año de la última reforma) como servidores públicos, y que a la institución se le atribuyen obligaciones propias de órganos de este carácter, como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aun cuando la BUAP no cumple con estas funciones.

La universidad se ve obligada a reformar su ley, insistió Ponce Gómez, debido a que, durante la última modificación no se habían expedido al menos ocho leyes en el país, las cuales atienden a los organismos autónomos, sector en el que continúa clasificada la máxima casa de estudios.

Entre algunas de estas nuevas leyes, que han normado a la BUAP, se encuentran la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Puebla