Educación y cultura | La informática y la escuela – El Sol de Puebla

Los maestros y los padres de familia opinan que hoy los niños y jóvenes son más “complejos”, “difíciles” y más “desafiantes” en la escuela y en la casa. Estos cambios tienen que ver con la informática, su reciente sofisticación y abaratamiento que producen estragos en la educación y en los valores, hoy los hijos parecen ser más listos, sofisticados y adultos antes de tiempo.

Hoy llegan a las escuelas desprovistos de apoyos emocionales y refugiados en un teléfono celular o Tablet, que los sumerge en un mundo de soledad, dificultando su involucramiento en los temas propiamente educativos.

Con información de niños y jóvenes de otras partes del mundo, se están experimentando estos mismos cambios; se busca aplicar resultados positivos, para la mejor atención de los educandos.

La informática ha aislado a los miembros de la familia, en este proceso los niños y jóvenes pasan muchas horas frente a la televisión, en el celular, tablet´s, Internet, en los videojuegos y las plataformas digitales que se encargan de educarlos en el cambio.

Las familias modernas no son como las de antaño, los padres están ocupados en el trabajo, las horas de descanso familiar no ocurren con todos los miembros de la familia alrededor de una mesa, sino enfrente del televisor o del celular. En este sentido los medios, tanto los mensajes y los juegos han sustituido las tareas escolares en la escuela y actividades en los hogares.

La educación en el mundo sostiene que los estudiantes de hoy muestran características de cambios singulares que hacen la tarea educativa más complicada. Los alumnos están más influidos por los cambios informáticos y culturales de la humanidad, que día a día presenta innovaciones, y han producido cambios educativos que apenas si alcanzamos a comprender, lo que permite buscar nuevas estrategias de comunicación con ellos.

El alumno recibe de la informática: imágenes, sonidos que crean interacciones irreales, virtuales, los que han disminuido el papel crucial de los maestros en las escuelas y de los padres de familia en el hogar.

Cualquiera que sea la percepción, los currículos escolares tienen que sufrir cambios para responder a los nuevos retos de una niñez y juventud, compleja y desafiante en un mundo cambiante. Estos currículos tratan de entregar en las escuelas temas de atención y sociabilización que antes correspondía a las familias y a la comunidad.

Dentro de los temas que se proponen, son aquellos que tienen que ver cambios en los modales, actitudes, principios, valores, cooperación, expectativas que se pensaban siempre era el papel del hogar.

Algo hay de cierto en esta percepción, y es especialmente relevante porque existen investigaciones que confirman, que las habilidades no cognitivas son al menos tan importantes para los buenos resultados en la vida, como son las habilidades cognitivas.

Con frecuencia se está orientando a los intereses consumistas, por lo tanto para los medios es crucial que niños y jóvenes estén pegados a las pantallas, para llenarlos de mensajes publicitarios de los patrocinadores en estos medios.

Se comenta que la informática empodera, en principio no hay nada malo en aumentar la capacidad de decisión e independencia de los niños y jóvenes, pero cuando este empoderamiento es prematuro, en realidad se le daña.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Puebla