Tras la pandemia de la Covid-19 la economía del mundo se ha visto gravemente afectada, por lo que diversas naciones han sufrido graves deterioros en sus finanzas y por consiguiente en sus monedas, pero una de las que ha sido elogiada a nivel internacional ha sido el peso mexicano, pues afirman que ha mostrado fortaleza en los mercados, aunque esto no siempre ha sido así.
Pues incluso nuestra moneda ha sufrido algunas variaciones a lo largo de su historia, desde simples cambios en su nombre hasta el retiro de tres ceros, pues mientras un producto podía tener un costo de 3 mil pesos, ahora sólo vale 3 pesos, lo cual fue resultado de diversos factores a lo largo de la historia de nuestro país, pero aquí te explicamos cómo se llegó a este resultado.
¿Qué presidente de México le quitó los tres ceros al peso mexicano?
Fue en enero de 1993, bajo la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, cuando el peso mexicano perdió tres ceros y por consiguiente se dio origen al llamado “error de diciembre”, el cual desencadenó una crisis económica, aunque esto no surgió en ese mismo año, pues todo se remonta al año 1985, durante la presidencia de Miguel de la Madrid.
Durante aquel año nuestro país enfrentó una inflación que llegó hasta el tres mil 710 por ciento, lo que obligó a las autoridades a generar una nueva política monetaria, la cual incluyó la circulación de monedeas con tres ceros, es decir que 10 pesos eran 10 mil pesos, pero debido al entorno volátil que existía en 1994, grandes inversionistas retiraron sus capitales de nuestro país.
Esto trajo como resultado que el peso mexicano se devaluara hasta un 15 por ciento frente al dólar, causando una grave crisis económica y por consiguiente una nueva inflación aumentando el costo de la divisa estadounidense, por lo que se adoptó un tipo de cambio flotante, por lo que el dólar no tenía un precio fijo, lo cual desencadenó ocasionalmente fluctuaciones.
¿Por qué se le quita ceros a la moneda?
Pero la razón por la que las monedas pierden ceros, es porque durante el gobierno de Salinas de Gortari se implementó por primera vez el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con la finalidad de incentivar las transacciones comerciales entre México y Estados Unidos, lo que implicó una nueva política monetaria que implicó el retiro de tres ceros a la moneda.
La finalidad se dio a fin de simplificar las transacciones, por lo que fue el 1 de enero de 1993 con su publicación en el Diario Oficial de la Federación que entró en vigor “la nueva unidad del sistema monetario”, lo que le dio el nombre de nuevos pesos, lo que genera incertidumbre ante el panorama actual, pues algunos se cuestionan si esto se repetirá ante una inflación descontrolada.
Ante este panorama, expertos en finanzas aseguran que no podría presentarse este mismo panorama debido a que la apreciación del peso puede ayudar a combatir este fenómeno, pues la inversión extranjera y la llegada de las remesas son factores que pueden ser favorables, además de la cantidad de dólares que se tienen, lo que genera que el tipo de cambio sea flexible.