¿El estrés puede sacarte canas? Esto dice la ciencia – El Sol de Puebla

Un día eres joven y al siguiente ¡te ha salido una cana! Un hecho que, para algunas personas puede resultar algo traumático, pues se da a entender como una primera señal de envejecimiento. Si bien es cierto que estas pueden salir a medida de que la gente se va haciendo mayor, también lo es que existen otras causas que pueden provocar su salida y muchos se cuestionan si el estrés puede ser un factor, algo de lo que te platicaremos en esta nota.

Cuenta la leyenda, que en 1793, la noche previa a que le cortaran la cabeza de quien fuera la última reina de Francia, María Antonieta, su cabello había perdido su color y lucía completamente blanco.

Otro gran ejemplo de esto podría ser el expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ya que nos detuviéramos a observar las fotos tomadas antes de llegar a la presidencia y se compararan con las de cuando dejó el cargo, se podría notar una clara diferencia, pues donde antes solo había cabello castaño oscuro, y ahora hay mucho más cabello gris que castaño.

Y es que, las canas son pelos que carecen de melanina, un pigmento que da color tanto al cabello, como a la piel, el iris del ojo y el vello corporal. De hecho, el color del pelo se determina por la cantidad de melanina que se acumula en él, pues entre más más melanina, más oscuro es.

A pesar de que existen muchos factores que pueden explicar la salida del cabello blanco, tales como la genética, también hay algunas ideas de que las canas pueden responder al estrés que hemos soportado durante un determinado período de tiempo.

Esto dice un estudio sobre el estrés y la salida de las canas

Independientemente de los factores que puedan provocar la canicie, en ocasiones hemos visto como una situación de mucho estrés puede llegar a provocar la salida de cabello blanco, pero ¿Es eso cierto?

Para responder a esta pregunta, un equipo de neurólogos de la Universidad de Harvard parece haber dado con la respuesta: la culpa la tiene nuestro sistema nervioso simpático, que, ante un episodio intenso y prologado de estrés, dejaría a los folículos pilosos sin melanocitos que, como ya se dijo anteriormente, son las células responsables de la pigmentación del pelo.

Para llegar a esta conclusión, los científicos realizaron experimentos con ratones, a los que expusieron a situaciones de estrés, especies en las que descubrieron que, entre más sufrían, más se resentían las células madre halladas en la base de los folículos pilosos.

Fue así como explicaron que, el estrés hace que aquellas proliferen a mayor velocidad e intensidad, hasta que llegan a agotarse, lo que acaba dejando al pelo sin la herramienta responsable de la coloración.

Conclusión: las canas sí pueden salir por estrés asegura estudio

En este sentido, el estudio mostró que el estrés provoca la liberación de la norepinefrina química en el folículo que afecta a las células madre de melanocitos que viven allí. Este proceso hace que se conviertan rápidamente en células de pigmento y salgan de los folículos pilosos. Sin células madre para crear células de pigmento nuevas, el cabello nuevo se vuelve gris o blanco.


Cuando comenzamos a estudiar esto, esperaba que el estrés fuera malo para el cuerpo; sin embargo, los efectos perjudiciales del estrés que descubrimos fueron más allá de los que imaginé”, comentó la Dra. Ya-Chieh Hsu de la Universidad de Harvard, quien dirigió el estudio. “Después de unos pocos días, se perdieron todas las células madre de melanocitos. Una vez que desaparecen, ya no se pueden regenerar los pigmentos. El daño es permanente”.

Si bien, las razones por las que el estrés tiñe de blanco el cabello son todavía aún desconocidas, no obstante, este estudio se ha convertido en la primera prueba científica que explicaría la relación entre ambos factores. Mientras más respuestas llegan, quizá un buen consejo sería el de aprender a tomar la vida con más calma, ya que nuestro cuerpo nos lo agradecerá.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Puebla