Muy malas noticias se registraron ayer para quienes esperaban que el Consejo General del INE aprobara un proyecto para obligar a los partidos políticos a consumar la paridad en el año electoral que se avecina, a través de la postulación de al menos cinco mujeres en las nueve entidades donde habrá elección de gobernador o gobernadora.
En el caso de Puebla son las aspirantes mujeres de Morena las que se encuentran muy a la expectativa de este tema, ya que consideran que si la máxima autoridad del país instruye a los partidos a cumplir la paridad en ese términos, ellas tendrán más posibilidades de acceder a la candidatura.
Dentro de ese conjunto de mujeres están Olivia Salomón Vibaldo, Claudia Rivera Vivanco y Lizeth Sánchez García, quienes han visto crecer sus posibilidades cada vez que se discute a nivel nacional el tema de la paridad.
Ayer debieron quedar decepcionadas, después de que una serie de inconsistencias y situaciones extrañas impidieron que se diera luz verde al proyecto que obligaría a la postulación de cinco mujeres.
Si bien la discusión no ha concluido, toda vez que existe la posibilidad de que se convoque a una nueva sesión para revisar ese documento, por lo visto en la sesión del jueves ahora se presume que hay poca esperanza de que eso ocurra.
Poca esperanza para las mujeres poblanas que aspiran a la candidatura de Morena, por supuesto, porque para los hombres las expectativas mejoran.
En el bando opositor se observa ese debate de manera distinta, ya que aquí hay una tendencia muy clara a aceptar la virtual postulación de un hombre, el presidente municipal de Puebla Eduardo Rivera Pérez.
En algún momento de la contienda interna informal se expresaron al respecto, con insistencia y contundencia, Genoveva Huerta Villegas y Nadia Navarro Acevedo, sobre todo esta última, pero el paso del tiempo y las circunstancias volvieron a colocar en un sitio a Eduardo Rivera, por lo que la expectación por la paridad se esfumó.
Podría decirse que las damnificadas de la sesión no zanjada del jueves en el INE fueron, principalmente, Olivia Salomón y Claudia Rivera.
* * *
A propósito de la paridad.
En la discusión del INE quedaron exhibidos los diputados locales del estado de Puebla, toda vez que se advirtió que han cometido una omisión legislativa para garantizar la paridad de género en la gubernatura.
Durante la sesión extraordinaria comentada líneas atrás, la magistrada consejera Carla Humprhey expuso que en diversos congresos locales persiste una falta de interés por legislar a favor de los criterios de paridad, entre ellos el de la entidad poblana.
Explicó que en julio del 2020 la LX Legislatura aprobó reformas constitucionales para que las mujeres pudieran acceder de forma igualitaria a la titularidad del Poder Ejecutivo estatal, sin embargo, hasta la fecha continúan sin realizar adecuaciones a leyes secundarias, con el objetivo de garantizar la aplicación del criterio en elecciones subsecuentes.
Una muy mala nota para nuestros diputados, incluidas las legisladoras mujeres, que no han aterrizado en la ley lo que ahora se espera que apruebe el consejo general del INE desde el centro del país.
* * *
Después del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el presidente municipal de Tecamachalco, Ignacio Mier Bañuelos, fue quizá el político más saludador de la tarde en la comida convocada por el mandatario estatal para dar inicio desde Tehuacán a la temporada anual del mole de caderas.
Mier Bañuelos no se quedó quieto en su lugar.
En vez de eso, se paró y se puso a caminar entre todas las mesas, para estrechar de mano, dar abrazos y platicar con algunos de los muchos asistentes que acudieron ayer a la invitación del gobernador.
Al edil, hijo del diputado federal Ignacio Mier Velazco, se le vio relajado, a gusto en el ambiente de la comida celebrada en la hacienda Doña Carlota, como quien disfruta de un nuevo momento político.