En Punto – El Sol de Puebla

Uno de los dirigentes de los tres partidos que conformarán el frente opositor en el estado se ha decantado ya por un perfil para competir por la presidencia municipal de Puebla.

Se trata de Carlos Martínez Amador, presidente del PRD, quien ha dicho que, con todo y que sabe que habrá de realizar evaluaciones formales para escoger al candidato, hoy por hoy ve con mayor fortaleza, en términos de competitividad, al panista Mario Riestra Piña.

Según el líder perredista, el diputado federal por Puebla asoma como la mejor carta de los partidos de oposición para hacerle frente a Morena en la contienda electoral de 2024, en la ciudad de Puebla.

No obstante, también dijo que los dirigentes de estos tres partidos han acordado hacer las respectivas mediciones, no solo en Puebla sino en el resto de los municipios del estado, hasta el mes de diciembre.

En eso coincidió Augusta Valentina Díaz de Rivera, quien se negó a adelantar un perfil.

La presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN confirmó que será en el último mes de año cuando se desarrollarán las mediciones de las que saldrán los personajes, hombres y mujeres, que competirán por los 217 ayuntamientos poblanos.

Así que pidió esperar a que llegue el plazo para que se conozcan los nombres que hoy todavía no se pueden dar porque no existen.

Néstor Camarillo Medina, del PRI, por su parte, sigue en la ruta discursiva por la que ha transitado desde que arrancó (informalmente) el proceso electoral.

Para el presidente del Comité Directivo Estatal del tricolor, los otros dos partidos que darán vida al frente deben abrirse a los acuerdos para buscar equilibrios en las postulaciones, como la de la capital del estado.

Eso significa que Camarillo sigue pensando que, quizá, en una posibilidad remota, todavía el PRI puede ganar esa candidatura, la del alcalde de Puebla, para uno de los suyos.

Interesantes reflexiones en el preámbulo de la puja por la capital.

Puede usted leer las expresiones completas de estos tres dirigentes en una nota que se publica este día en El Sol de Puebla.

* * *

Los morenistas poblanos interesados en la definición del candidato al gobierno del estado tienen ahora más indicios acerca de las motivaciones que llevaron a los líderes de su partido, incluido en primerísimo lugar el presidente Andrés Manuel López Obrador, a posponer el anuncio de los ganadores de las coordinaciones locales de los comités de defensa de la 4T.

El audio exhibido para mostrar las diferencias del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, Omar García Harfuch muestra el tamaño de la pelea interna que se registra en Morena en la guerra por el poder.

Esas expresiones, que falsamente Batres quiere atribuir a la inteligencia artificial y sus enemigos, confirman la pugna que se da en ese partido para definir candidato a jefe de gobierno de la capital del país, entre dos grupos sumamente poderosos, el del presidente López Obrador que se niega a soltar el bastón de mando y el de la precandidata Claudia Sheinbaum Pardo, que demanda libertad para tomar las decisiones que, cree, ya le tocan.

La Ciudad de México es políticamente más importante que cualquiera de las otras ocho entidades en las que habrá elección de gobernador el próximo año, entre ellas Puebla.

Así que hay que dejar de sacar conjeturas provincianas.

Morena, López Obrador y Sheinbaum tienen atorado el tema en la capital del país, donde todavía no saben si van a postular al policía García Harfuch o a Clara Brugada Molina.

El audio escándalo estallado la noche del martes vino a ratificar los motivos del retraso, que en una de esas se extiende hasta después del 10 de noviembre.

La previsión no es tan mala para los siete suspirantes poblanos.

La postergación puede generarles más dolores de cabeza y estómago, pero tal vez les dé un poco más de margen para tratar de mover algo en su favor, lo que sea.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Puebla