En Punto – El Sol de Puebla

Alfredo Gómez Palacios y José Luis González Morales resultaron ser los ganadores de la elección en las secciones 51 y 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), celebradas el martes.

La contienda fue la primera dentro de esas dos representaciones sindicales que permitió el voto universal, directo y secreto de los agremiados, quienes libremente acudieron a las urnas para expresar su apoyo al candidato de su gusto.

A diferencia del pasado, cuando se enviaba la línea desde el Comité Ejecutivo Nacional de ese sindicato para imponer secretarios generales a través de la celebración de asambleas con delegados, esta vez hubo un ejercicio democrático, con muchas fallas todavía, pero más cercano a la opinión de los docentes y los trabajadores administrativos.

Esa es la parte novedosa y valiosa del proceso electoral, que culminará el fin de semana con la toma de protesta de Gómez Palacios, en el SNTE 51, y de González Morales, en el 23.

Hasta antes del martes, los observadores de la renovación sindical se preguntaban si ganarían o no los candidatos afines a los secretarios generales salientes.

En el caso de la sección 51 así fue.

Alfredo Gómez fue el delfín de Jaime García Roque y se hizo con la victoria.

En el caso de la sección 23 las cosas fueron diferentes.

Alejandro Ariza Alonzo, secretario saliente, tenía como delfín a Víctor Ortiz Flores, quien quedó en segundo lugar.

El ganador en este sindicato, sin embargo, no fue ajeno a la influencia de los grupos de poder para levantarse con la victoria.

José Luis González Morales contó con el apoyo del ex secretario general Emilio Salgado Néstor.

Terminada la contienda, lo que sigue es trabajar por el bien de las causas y los intereses de sus agremiados, es decir, de los casi 100 mil maestros y administrativos que representan a través de esas dos organizaciones.

A ver si ahora no se olvidan pronto de las promesas y los compromisos que ambos dirigentes hicieron en campaña.

* * *

Gabriel Biestro Medinilla le ha hecho una recomendación a la presidenta estatal de Morena, Olga Romero Garci Crespo. El actual secretario de Trabajo de la administración estatal y ex dirigente de ese partido político en Puebla advierte que debe evitarse el ingreso de gente que le ha hecho daño a la entidad y que ahora quiere ponerse la camiseta guinda para continuar sus tropelías.

Morena no es garantía de impunidad ni debe serlo, advirtió, en respuesta a las recientes adhesiones de personajes de viejos regímenes, tanto del PRI como del PAN, a los proyectos políticos de los aspirantes al gobierno del estado.

Biestro no dio nombres, pero evidentemente se refirió a las noticias que han circulado en días recientes y que reflejan la suma de políticos del pasado a los grupos de colaboradores de Ignacio Mier Velazco y Alejandro Armenta Mier.

La petición tiene dedicatoria para la presidenta estatal del partido y proviene de un personaje que en su momento fue de los más cercanos al extinto Miguel Barbosa Huerta, principalmente en los años 2018 y 2019, en ambas contiendas electorales.

* * *

No ha sido una ocurrencia de ellos.

Lizeth Sánchez García, Antonio López Ruiz y Nora Merino Escamilla serán las cartas formales del Partido del Trabajo para negociar su alianza electoral con Morena en el estado.

Así lo ha revelado el diputado local y coordinador de ese partido en el Congreso, Mariano Hernández Reyes, quien añadió que la primera de estos tres personajes será presentada como su aspirante al gobierno del estado y los otros dos como tiradores a la presidencia municipal de Puebla.

Seguramente ninguno de los tres será postulado para contender por los cargos de elección popular de los que habla Mariano Hernández, pero, al meterlos en la bolsa, queda claro que el PT pujará por ellos para incluirlos en la boleta electoral, en algún otro sitio.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Puebla