Guelaguetza 2023: Rinden homenaje a Paulina Solís en primer día de fiestas – El Sol de Puebla

Este año miles de personas disfrutaron la máxima fiesta de Oaxaca, La Guelaguetza. Los aplausos y ovaciones del público a los danzantes y músicos de 16 delegaciones, provenientes del interior del estado, cimbraron el Auditorio Guelaguetza, sede de este evento.

Previo al arranque de esta fiesta, los presentes rindieron un homenaje póstumo a Paulina Solís Ocampo, quien creó la danza Flor de Piña de San Juan Bautista Tuxtepec y quien falleció el pasado 7 de julio. Al unísono los asistentes cantaron el homenaje oaxaqueño Dios Nunca Muere como una muestra de conmemoración al trabajo de Solís Ocampo.

Por primera vez desde la creación de la Guelaguetza en 1932, se integraron los 16 grupos étnicos y el pueblo afromexicano (que conforman la entidad oaxaqueña) en las cuatro presentaciones que tendrá esta celebración, por esta razón, cada uno de ellos se presentó ante el público con su lengua originaria previó a su baile.

Al filo de las 10:00 horas las chinas oaxaqueñas, que danzaron el baile zapoteco Jarabe Del Valle, fueron las encargadas de inaugurar la presentación matutina del primer día de La Guelaguetza, también conocido como el Lunes del Cerro, pues el Auditorio está situado en lo alto del Cerro del Fortín.

Los coloridos vestuarios de las tehuanas, tuxtepecanas y ejutecas lucieron entre las miles de personas que se dieron cita en este recinto, el cual lució abarrotado desde un poco antes de que iniciara el espectáculo.

Las chilenas, sones y juegos de Santa Catarina Juquila alegraron el evento para el público. Más tarde, los jarabes de San Melchor Betaza, con danzantes de vestuarios blanquizcos, fueron los encargados de captar la atención de los asistentes.

Con grandes penachos cubiertos con cientos de plumas arribaron los danzantes de la Pluma, de la delegación Villa de Zaachila. Asimismo, la Vela Sandunga de Santo Domingo Tehuantepec, con mujeres portando vestuarios con coloridos bordados y grandes joyas elevaron la emoción de quienes asistieron a uno de los eventos folclóricos más grandes del país.

Algunas delegaciones que también presentaron sus bailes y jarabes en el primer Lunes del Cerro fueron San Sebastián Tutla, Huajuapan de León, SAN Lucas Ojitlán, San Francisco del Mar Santa María Tonameca, Santa María Teopoxco, Collates y Pinotepa Nacional.

La Guelaguetza, de significado zapoteco “ofrenda”, se presentará el próximo 24 de julio en dos horarios: 10:00 horas y 17:00 horas. Los palcos C y D del Auditorio son gratuitos para el público en general, para apartarlo debe llegar al menos dos horas antes del inicio de cada presentación.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Puebla