Helena Monzón, hermana de la abogada Cecilia Monzón, lamentó la muerte de María Eugenia Ocampo y aplaudió que hayan dado con el responsable, sin embargo, dijo que la detención de los feminicidas no es sinónimo de justicia para las mujeres, pues todavía se les tiene que dar una sentencia, la cual puede llegar hasta varios años después.
Fue el 5 de enero cuando la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que Vicente N había sido detenido por ser el presunto asesino de María Eugenia Ocampo, este hombre realizó trabajos de albañilería en su casa y fue vinculado a proceso. Su cuerpo lo abandonó en la zona de La Malinche.
Pese a ello, Helena Monzón, quien ya se ha convertido en vocera de género y pide constantemente que se investiguen feminicidios en México y puntualmente en Puebla, dijo que las detenciones no son condenas y que aún falta un cargo definitorio. Esto en referencia al caso de su hermana, pues, aunque el autor intelectual está detenido (Javier López Zavala), no tiene sentencia condenatoria
“Y recuerden, detenciones no son condenas. Hay mucho trabajo por delante. La vinculación es estar un paso más cerca desde luego, pero para nada el final de esta terrible historia. Toca exigir condenas máximas, perspectiva de género y reparación íntegra del daño”, publicó.
Esto no quiere decir que no aplauda las detenciones, pero dejó en claro que muy pocas veces los feminicidas aceptan su crimen, por lo que siguen siendo importante las capturas. “Una estadística que me gustaría ver es la de feminicidas que reconocen su autoría en México. Tengo la sensación de que el porcentaje es bajo y que tiene que ver con las expectativas que tienen de ampararse. No entienden que los tiempos han cambiado y no los dejaremos escapar”, agregó.
Hay que mencionar que, antes de morir, María Eugenia Ocampo dedicó más de seis años por la defensa del patrimonio cultural de San Andrés Cholula. Y por ello, el pasado 9 de enero, esto se convirtió en un recuerdo para las mujeres que con profunda tristeza salieron a las calles del municipio para exigir justicia tras su muerte.
“Maru no murió, ella está aquí, cuidando a nuestras tierras sagradas y a nosotras, era una mujer valiente, no era de aquí, pero amó esta tierra, hoy queremos devolverle un poco de lo que ella hizo, su feminicidio no debe quedar impune, vemos con coraje el silencio de la administración municipal”, expresó el colectivo Cholula Viva y Digna.