El programa “Médico Contigo” difícilmente alcanzará la meta de ofrecer 25 mil consultas y afiliar a 10 mil personas antes de concluir el año, por lo que será necesario replantear los objetivos, sostuvo la directora general del Sistema Municipal DIF, Carolina Morales García, al comparecer ante regidores con motivo de la glosa del primer informe de gobierno.
La directora expuso que, desde el pasado 11 de enero, cuando arrancó el programa para acercar la atención médica a los capitalinos, a la fecha, se han ofrecido 7 mil 764 consultas y se han afiliado a 5 mil 869 personas, por lo que catalogó como “demasiado altas” las metas que se establecieron, tomando en cuenta que al inicio no se contaba con los suficientes vehículos para trasladar a los profesionales de la salud.
“No tenemos ahorita todos los vehículos para poder llegar a esta cobertura, recordemos que el espíritu del programa finalmente es poder cubrir una necesidad de aquellas personas que, por movilidad, no pueden desplazarse a un centro de salud, entonces por eso médico contigo lo que busca es llegar a la casa, entonces ahí tenemos una necesidad, de poder cubrir el tema de todos los vehículos”, explicó.
Morales indicó que el programa se puso en marcha echando mano de vehículos de otras dependencias municipales para poder trasladar a los médicos a las viviendas de quienes solicitaban sus servicios, lo que implicó afectar la actividad de otras áreas de gobierno.
Agregó que actualmente ya son nueve automóviles los destinados a “Médico contigo”, incluyendo uno que fue donado por el club de empresarios, sin embargo, no se ha podido adquirir la cantidad necesaria debido a la crisis de producción que enfrenta la industria automotriz, por falta de semiconductores.
Respecto al personal, detalló que actualmente son once los médicos incluidos en el proyecto, ya que uno decidió dejar de laborar el pasado mes de mayo y actualmente se buscan cubrir vacantes con apoyo de bolsas de trabajo lanzadas en universidades como la BUAP y la UPAEP.
Carolina Morales agregó que también hay siete personas trabajando en el área administrativa, que se encargan de recibir las llamadas de quienes requieren el servicio de consulta y diseñar una ruta que permita a los doctores atender la mayoría de las consultas requeridas en el menor tiempo posible.
La directora del DIF enfatizó que para tratar de alcanzar las metas establecidas para el programa, el personal ha tenido que ser ”creativo “ en el diseño de las rutas trazadas para acercar las consultas e incluso se han realizado afiliaciones aprovechando actividades realizadas por otras dependencias en mercados, juntas auxiliares o sitios en donde se encuentra a quienes pertenecen a la población objetivo, es decir, que tienen alguna discapacidad o problema de salud que les imposibilita para acudir a un centro de salud.
“A mí me parece que si vamos a tener que hacer un replanteamiento de las metas, de hecho, ya nosotros estamos proponiendo, insisto, al ser un programa nuevo la verdad es que si se puso una meta muy, muy alta, entonces me parece que si tenemos que ser muy objetivos y muy responsables para poder establecerlas y sobre todo, con base en la experiencia de este año si se está haciendo un replanteamiento”, dijo al tiempo de señalar que si no se corrigen los alcances del programa, el DIF no podrá pasar del 84 por ciento en el cumplimiento de metas que está registrando mensualmente, a nivel general.