Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización médico-humanitaria de carácter internacional que ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes naturales o de conflictos armados. En esta ocasión, realizaron una actividad de concientización en el Paseo Bravo a través de un juego en donde los participantes simularon ponerse en los zapatos de los integrantes de este grupo.
La actividad se llama “S.O.S. 72 horas para salvar vidas” y si estás interesada o interesado en participar ¡aún tienes tiempo!, pues estará disponible hasta las 18:00 horas de este sábado 9 de septiembre.
Los asistentes pueden jugar cinco retos en realidad aumentada, a través de las tablets que se encuentran en el Paseo Bravo. También pueden jugar y escanear códigos QR, divertirse y aprender más sobre la acción humanitaria y su importancia en el mundo, así lo informó José Luis Michelena, director ejecutivo de Médicos Sin Fronteras.
El juego consiste en superar distintos retos como esquivar obstáculos sobre una camioneta de Médicos Sin Fronteras y llegar a la emergencia, descifrar mensajes, pruebas de agilidad mental, responder preguntas relacionadas con MSF y poner a prueba su memoria para encontrar diferencias entre ellas.
En entrevista con este medio, José Luis Michelena compartió que desde hace algunos meses lanzaron esta campaña que consiste en el juego digital, el cual busca acercar a las personas a las actividades de estos médicos y que conozcan cómo trabaja la organización. “Queremos que lo hagan en un ambiente de juego y lúdico para toda la familia”, expresó.
La actividad que está en el Paseo Bravo ya fue replicada en varias partes del país, como Ciudad de México, Morelia, Monterrey y fue recibida con gran éxito por la ciudadanía. Para el 30 de septiembre se presentará una versión gigante de este juego, pero en el zócalo de la ciudad de Puebla.
“Será un juego colaborativo gigante en el que aprenderán sobre nuestra labor médica y humanitaria, conocerán todo lo que hacen nuestros equipos de respuesta a emergencias en el mundo. También se pondrán en los zapatos de las personas que trabajan en MSF y se dedican a asistir a quienes más lo necesitan. Estamos muy contentos por regresar a Puebla y agradecidos la oportunidad de presentar estas actividades”, agregó.
Para José Luis Michelena el objetivo de Médicos sin Fronteras es salvar vidas y devolverles la dignidad a las personas que atraviesan por una situación de crisis, estas crisis pueden ser conflictos armados, desastres naturales, epidemias o situaciones de falta de acceso a los servicios médicos. “Trabajamos de manera independiente, financiados independientemente, por eso podemos estar en muchos contextos en donde casi nadie más puede estar”, expuso.
Como su nombre lo dice, la atención médica para ellos es primordial, pero también ofrecen salud mental o asistencia humanitaria para repartir kits de abrigo, de higiene y otras actividades que permiten devolverle la dignidad a las personas. “Estamos encantados de volver a Puebla, ojalá se puedan acercar y pasar un buen rato. Conocer más a la organización, conocer el desarrollo de las actividades humanitarias en México y en el mundo y sobre todo crear comunidad, la idea del juego es que la gente al conocer más, se acerque a la organización en el futuro, se mantengan al tanto de nuestras actividades y nos apoyen”, concluyó.