Muere Rubén Moya, actor que interpretó a He-Man y el Emperador Zurg – El Sol de Puebla

Las coincidencias sí existen, pues un día antes de que este 12 de junio se celebrara el Día Internacional del Doblaje perdió la vida a los 62 años víctima de cáncer de garganta uno de los personajes más icónicos de esta profesión, se trata de Rubén Moya, quien diera vida a la voz en español del legendario héroe He-Man e incluso interpretara en español al actor Morgan Freeman.

El anuncio fue dado a conocer por la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) y confirmado más tarde por la propia familia del actor, quien afirman decidió que su despedida se diera de manera íntima, pues durante su lucha de meses mantuvo la esperanza de que lograría salir adelante a incluso de que volvería a la actividad a que le dedicó su vida, pues su público siempre lo hizo feliz e incluso los consideraba parte de su familia ya que le “alimentaban su pasión y talento”.

¿Quién fue Rubén Moya?

Rubén Moya Acosta nació en Chilpancingo, Guerrero, el 31 de octubre de 1960, se preparó en el Instituto Andrés Soler de la ANDA y el Centro de Arte Dramático (CADAC); a lo largo de su vida profesional se desarrolló como actor, locutor comercial y director, luego de que debutara en 1979, por lo que tuvo una carrera de más de 40 años de trayectoria artística, sin contar que también se dedicó por más de 30 años a impartir conferencias e incluso a la docencia.

Destacó en su carrera por tener un tono de voz grave que le permitió interpretar principalmente a villanos y seres de carácter fuerte, tal es el caso del héroe He-Man, en la famosa serie animada del mismo nombre; el Sr. George Fenny, en Boy Meets World; el líder del ejército huno Shan Yu, en Mulán, y el emperador Zurg, en Toy Story 2, así como Ronan el Acusador, en Guardianes de la Galaxia.

Pero estos no fueron los únicos personajes que recibieron su voz, sino también actores de la talla de Morgan Freeman y Jon Voight; en el caso de producciones mexicanas también tuvo una participación en Una película de huevos, además de que su talento lo llevó a convertirse en el nuevo narrador de Dragon Ball luego de que se diera el fallecimiento de José Lavat.

¿Rubén Moya sólo se dedicó al doblaje en cine?

Aunque el trabajo de Moya Acosta no se limitó al cine, pues también fungió como el locutor del programa dominical de espectáculos Los 25+, presentador y narrador en Terrores Nocturnos, así como conductor en Enigmas: El lado siniestro de la historia, todos de TV Azteca, pero debido a su preparación también prestó su voz a Saúl Lisazo en los 90 para un comercial de Bacardí.

Otros de los títulos que figuran en su currículum son la voz de Jack Palance en el programa “Aunque usted no lo crea de Ripley”, además de doblar a los actores René Ruiz “Tun Tun”, Gerardo Zepeda “El Chiquilín” y Roberto Ballesteros; pero la lista de los proyectos en los que participó también figuraron algunas obras de teatro como Lucrecia Borgia en 1979 donde interpretó a Cervello.

Finalmente también participó en Herejía (1984) como un rabino, Una luz sobre la cama (1985) como un inspector, Malinche (1986) como Pedro de Alvarado, Cuarto Milagro (1993) donde interpretó a un conserje, Falsa Crónica de Juana La Loca (2001) como el Rey Fernando, en el homenaje a Jaime Labastida en el Palacio de Bellas Artes con el recital de poesía “Rostro Solar” en 2014, en Coloquio de los Reyes Magos (2016) como el Rey Baltasar y Clandestino (2017) como un esposo.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Puebla