Parroquia de La Asunción, una joya de Huauchinango – El Sol de Puebla

A la entrada al pueblo mágico de Huauchinango causa sorpresa una enorme cúpula colocada en medio del caserío de inmuebles antiguos y techos de teja. Se trata de la Parroquia a Santa María La Asunción cuya historia está ligada al pasado de este municipio.

Hay que empezar por contar que el ex Conjunto Conventual de Huauchinango ha servido a la iglesia católica y a los laicos, al clero y a las instituciones gubernamentales de la educación y de cultura. Es un edificio usufructuado por la institución religiosa y desde hace más de 100 años, una fracción quedó en manos de particulares y otro más, del gobierno municipal.

No se saben datos documentados sobre la fecha en que el ex Conjunto Conventual del siglo XVI, empezó a fraccionarse, la zona que está sobre la calle Morelos, está en manos particulares, son casas que en la actualidad se ocupan para la vivienda y para locales comerciales.

La fracción que está del lado de la calle Mina, es en la actualidad, la Casa de Cultura “Leticia Ánimas Vargas”, de esta área hay documentos de principios del siglo pasado en que quedó en manos del estado.

La Iglesia católica usufructúa el área que está sobre la calle Guillermo Ledesma y Moctezuma, además de una fracción de Morelos.

El Santuario del Jesús en su Santo Entierro, alguna vez sirvió de escuela, “Guadalupe” se llamaba la institución, en un principio religiosa, fundada por el expárroco Guillermo Ledesma y Manjarrez, la escuela primeria después se hizo particular.

El mismo santuario, en la década de los 80 fue Casa de Cultura y después fue recuperada por los feligreses, el decir popular es que fue de “como un acuerdo o valores entendidos con el gobierno del estado”.

El mismo Santuario ha sufrido de algunos accidentes, como al menos de dos incendios que acabaron con gran parte del arte sacro y arquitectónico, aunque hasta la fecha conserva su esencia.

El último incendio fue el año de 1943, incluso se argumenta por parte de las personas mayores que esa fue la motivación para la construcción de la Parroquia a Santa María La Asunción, un edificio de mayor envergadura para acoger a los feligreses que asisten a la eucaristía.

Pese a que se ha avanzado en su construcción, trazada por el arquitecto y político Carlos Lazo Barreiro, quien fue también el gerente general del Proyecto de Construcción de la Ciudad Universitaria de México, sin embargo, hasta le fecha no se considera como una obra terminada.

El terreno que antes de la magna obra se ocupaba como Panteón y también como zona comercial en algún tiempo, hasta donde llegaban a ofrecer sus mercancías los propios y extraños.

Tras el diseño e inicio de la obra, los restos humanos que aún estaban en el camposanto, fueron recuperados y se les destinó una bóveda para que descansaran en el área de sótanos de la iglesia “nueva”, misma que empezó a usarse en plenitud en la década de los 80.

El ex Conjunto Conventual es completado con la capilla de la virgen de Guadalupe, a la que se le ha renovado el artesón y es sede anual de la fiesta de cada 12 de diciembre, recibiendo a miles de feligreses que llegan de manera familia y en procesión de distintas comunidades y barrios de la ciudad.

Existe la leyenda que, en ese lugar, el primer presidente de la república, Guadalupe Victoria, nacido en Tamazula, Durango y de nombre verdadero, José Miguel Fernández, se cambió el nombre a Guadalupe Victoria: Guadalupe por la virgen y Victoria por el triunfo de la Guerra de Independencia.

El conjunto de edificios está en el Centro Histórico de Huauchinango y forma parte del polígono de Pueblo Mágico.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Puebla