¿Qué son las hebras blancas de los plátanos? Te decimos si es saludable comerlas – El Sol de Puebla

El plátano es una fruta que contiene diferentes elementos que lo hacen una opción saludable para los seres humanos y otras especies, además, su sabor dulce lo ha convertido en una alternativa que se puede disfrutar de varias maneras, ya sea como el complemento de algún platillo, un postre o incluso solo como una colación.

Al comerlo es normal encontrarse con unas pequeñas tiras blancas que están entre la pulpa y la cáscara, en la mayoría de los casos la gente prefiere quitarle esta membrana, pues tiene una consistencia distinta que no es de su agradado. Es así, como varias personas se han preguntado que podría ser.

Esto ha sido explicado por los especialistas en botánica, que es una rama de la biología que se encargada de analizar a las plantas; ellos dijeron que estas hebras tienen una función más compleja de lo que se piensa, asimismo, se mencionó que comérsela no causa ningún daño, por lo que se puede hacer sin problemas.

¿Qué son las tiras blancas que hay entre la pulpa y la cáscara?

Las hebras blancas que están en las bananas se llaman ‘paquetes de floema’, y son conductos que forman parte del sistema vascular en los tejidos vegetales, los cuales tiene el objetivo de transportar diferentes nutrientes.

Sus funciones son similares a las que tienen los vasos sanguíneos en las personas, los cuales sirven para transportar sangre a través del cuerpo humano, pero en el caso de los plátanos, estas tiras tienen el objetivo de distribuir agua, nutrientes y distintas moléculas.

Con estos compuestos la fruta puede obtener lo que necesita para conseguir un buen desarrollo y crecimiento sano, también, la comunicación celular del tejido vegetal se conserva. Es así, como los paquetes de floemas se unen con las rices o semillas para trasladar este tipo de compuestos.

¿Tienen mayor aporte nutricional?

En este sentido, hay quien considera que estas tiras podrían tener un valor nutricional mayor para los seres humanos, esto se debe a todos los componentes que circulan dentro de sus conductos, aunque es necesario aún realizar más evaluaciones para confirmarlo.

Así lo explicó el Nicholas D. Gillitt, un experto con un doctorado en física y química inorgánica y es el vicepresidente de investigación y nutrición en el Dole Nutrition Institute, quien fue consultado por The Huffington Post y detalló:

“Aunque no los hemos probado específicamente, es probable que haya una diferencia en su valor nutricional. Dado que están destinados a realizar un trabajo específico y, como tal, probablemente tienen una estructura definida que apoya ese trabajo, se espera que tengan un perfil compuesto diferente a la carne regularmente comestible de la banana”, puntualizó.

Enlace a la fuente