Sin Prudencia | Germán Molina, una carta a la gubernatura de Nueva Alianza – El Sol de Puebla

Si bien, los focos sobre la definición de las candidaturas al gobierno estatal se encuentran sobre las probables alianzas que encabecen los partidos Acción Nacional y Movimiento Regeneración Nacional, partidos como Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza Puebla tienen su propia particularidad ya que le apostarán por ir solos a la conquista del voto en el año 2024.

Para el caso de Nueva Alianza, la definición de ir sin algún partido grande obedece a una estrategia en la que consideran que, al ir solos, tienen más posibilidades de lograr el reto de mantener su registro y hacerse de más presidencias municipales o lograr alguna diputación, que son los triunfos que les pueden generar las prerrogativas de las que hoy adolecen.

Ya sin una dirigencia nacional, que veía al partido como una franquicia que podía venderse al mejor postor -así ocurrió en el 2018 en favor del morenovallismo-, el partido turqués buscará lanzar a sus propios candidatos con el titánico reto de conservar las siglas que a nivel nacional ya perdieron.

Y para ello una de las intenciones que tiene la dirigencia de Nueva Alianza, encabezada por Emilio Salgado Néstor, es la de rescatar el planteamiento que tenían listo en el año 2018, de impulsar a German Molina Carrillo, director del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla como su abanderado a la gubernatura.

En ese entonces, el finado exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas negoció con quien fuera el dirigente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, para que se bajara la candidatura de German Molina y se optara por la candidatura de Alejandro Romero Carreto, quien, como se recordará, terminó declinando a su aspiración para sumarse al proyecto de la fallecida candidata y posterior gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo.

De ahí que la intención de Nueva Alianza partirá de convencer a quien fuera visitador de la Comisión de Derechos Humanos para que aparezca en la boleta con sus siglas.

Molina Carrillo cuenta con licenciatura en Derecho, maestría en Administración de Organizaciones, maestría en Gestión y Políticas Públicas, Doctorado en Derecho, fue funcionario del Instituto Electoral del Estado y, entre otras cosas, ha sido Consejero Electoral propietario en el Instituto Electoral del Estado De Puebla.

Pero esta no es la única carta.

Se sabe que el exdiputado federal priista Oscar Aguilar González, que ha querido en otros momentos ser postulado a la candidatura al gobierno del Estado, ha levantado la mano para ser tomado en cuenta y participar por este partido.

Y una tercera vía que se trabaja en ese partido es la de buscar un perfil femenino que tenga algunas características particulares, que sea joven, recién egresada de alguna maestría, que cuente con liderazgo y carisma para atraer a los votantes.

Bajo esta idea aún no existe algún nombre que personifique a la potencial candidata.

Enlace a la fuente