Tehuacán suma 12 quejas por violación a los derechos humanos – El Sol de Puebla

Tehuacán.- De enero a septiembre Tehuacán enfrenta 12 quejas por violación a los derechos humanos, sin embargo, en el estado de Puebla se acumula 200 quejas.

Con base en información de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), son al menos ocho dependencias las que presentan quejas y aparentemente habrían violado algún derecho ciudadano en la prestación servicios.

Por lo que están relacionadas dependencias como el Instituto Nacional de Migración, a cargo de la Secretaría de Gobernación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado, Guardia Nacional, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana las dependencias que presentan quejas.

De acuerdo con cada una de las dependencias, en el caso de Tehuacán están clasificadas como:

El Instituto Nacional de Migración: (1) por acciones y omisiones que transgreden los derechos a los migrantes y de sus familiares.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): (4) por impedir el ejercicio del derecho al trabajo digno y socialmente útil, obstaculizar o negar las prestaciones de seguridad social a que se tiene derecho, omitir implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud y omitir o proporcionar atención médica.

La Secretaría de Bienestar: (1) por acciones y omisiones que transgreden los derechos de igualdad de los adultos mayores.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado: (1) – realizar deficientemente los tramites médicos.

La Guardia Nacional: (1) no se acreditó hecho violatorio.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE): (1) omitir prestar el servicio en materia de electricidad.

En tanto que la Secretaría de Relaciones Exteriores: (1) Dilación en el procedimiento administrativo.

La Secretaría de Educación Pública (SEP): (1) Impedir el ejercicio del derecho al trabajo digno y socialmente útil.

Mientras que la Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana: (1) no se acreditó hecho violatorio.

Por lo que se espera que los casos lleguen a un buen término, para el caso de Tehuacán.

Enlace a la fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Copyright 2022 En Puebla