Verifican más de 13 mil unidades del transporte público en tres meses – El Sol de Puebla

En cuestión de tres meses, un total de 13 mil 200 unidades de transporte público acudieron al último llamado para realizar su verificación vehicular, esto antes de que empiecen a efectuarse sanciones contra quienes incumplan con esta medida, a partir del segundo semestre de 2023.

De acuerdo con lo expuesto este viernes por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot), Beatriz Manrique Guevara, desde el último trimestre de 2022 a la actualidad se han llevado a cabo 293 mil procesos de verificación vehicular, de los cuales 19 mil 200 eran para unidades de transporte colectivo.

Aunque no especificó cuántos de esos procedimientos cumplieron con las especificaciones medioambientales, es importante precisar que esta cifra representó un aumento de 13 mil vehículos verificados. En ese tenor, aún faltan por cumplir alrededor de 16 mil 800 unidades, pues, según datos del gobierno estatal, el parque vehicular del transporte público es de 36 mil autos.

No hay que olvidar que la verificación vehicular obligatoria estaba prevista, en un inicio, a ser obligatoria para los vehículos de la movilidad pública, incluidos taxis concesionados y ejecutivos. Según las bases del programa, que fueron emitidas durante el segundo semestre de 2022, las unidades con esas características tendrían hasta el 31 de diciembre de ese año para cumplir con el trámite, pues de lo contrario serían sancionados.

Para los automóviles particulares, por otra parte, el proceso sería obligatorio a partir del primer día de 2023.

No obstante, ante la poca afluencia del sector transportista, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina decidió decretar, en enero pasado, una ampliación de plazo y ofreció una prórroga a todos los propietarios de vehículos, tanto particulares como de transporte público, para cumplir con este trámite durante el año 2023.

Según expuso la exsecretaria de Movilidad y Transporte (SMT) de Puebla, Elsa Bracamonte González, en enero pasado, sólo 10 por ciento del parque vehicular del transporte colectivo verificó, es decir, el rezago fue de alrededor de 32 mil 400 unidades.

Avanza clausura de espectaculares ilegales

En otro orden de ideas, Manrique Guevara dio a conocer que durante lo que va del año se han clausurado un total de 48 estructuras, que eran utilizadas para colocar anuncios espectaculares y que fueron instaladas en sitios prohibidos.

Precisó que, en cuanto al retiro de las mismas, por ahora fueron priorizadas las estructuras instaladas en áreas verdes.

Asimismo, dio a conocer que existen un total de 49 procedimientos administrativos que no han sido desahogados por la Smadsot.

Cabe recordar que, en semanas pasadas, la funcionaria fue cuestionada sobre la aparición de múltiples anuncios espectaculares con nombres y fotografías de actores políticos, presuntamente con el objetivo de consolidar un acto anticipado de campaña, en la antesala a los comicios de 2024.

Así, Manrique Guevara puntualizó entonces que las atribuciones de la dependencia se limitaban a retirar estructuras que invadieran espacios verdes, o que las compañías responsables de su colocación no estuvieran regularizadas.

Finalmente, la titular de la dependencia expuso que durante el último mes fueron recaudados 1 millón 600 mil pesos, esto gracias a que varias empresas aceptaron el llamado de la autoridad a regularizar sus actividades.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Puebla