Pepe Chedraui presentó la agenda Vive la Navidad en Puebla 2025, una amplia programación cultural y turística que refuerza la seguridad y vitalidad de la capital.
El presidente municipal Pepe Chedraui Budib volvió a demostrar por qué su administración se ha convertido en un referente de organización, cercanía ciudadana y fortalecimiento del turismo cultural. Este miércoles presentó, por segundo año consecutivo, la cartelera completa de Vive la Navidad en Puebla 2025, una celebración que no solo revitaliza el espíritu decembrino en la capital, sino que también consolida a Puebla como un destino seguro, vibrante y con una oferta cultural imparable.
La agenda navideña incluye una amplia variedad de actividades coordinadas por diferentes dependencias municipales y está diseñada para que familias poblanas y visitantes disfruten de una temporada llena de arte, tradición y convivencia comunitaria.

Entre los eventos principales destacan la Imparable Agenda Cultural, los recorridos de nacimientos en templos del Centro Histórico, la Villa Navideña Artesanal en Parque Sendela, el encendido del árbol navideño, la iluminación del primer cuadro de la ciudad y la última edición del año de Noche de Museos, programada para el 13 de diciembre.
Chedraui invita a poblanos a disfrutar de las actividades navideñas
Ante ello, Pepe Chedraui invitó a poblanas, poblanos y turistas a disfrutar de esta gran fiesta decembrina, subrayando que Puebla es una ciudad en paz y segura, gracias al esfuerzo conjunto de su administración. La llegada a Puebla de la ópera Primero Sueño, desde el MET de Nueva York, es muestra de la apuesta del gobierno local por acercar expresiones culturales de calidad internacional a toda la ciudadanía.
Desde la Secretaría de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas destacó el lanzamiento de la campaña Vive el Invierno Puebla Capital 2025, que impulsará la economía local mediante estrategias de descuentos, recorridos turísticos y actividades culturales distribuidas por toda la ciudad. Este enfoque, señaló, continúa fortaleciendo la posición de Puebla como un polo atractivo para visitantes nacionales y extranjeros.

Por su parte, Anel Nochebuena, titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura, anunció más de 40 actividades en distintas sedes y más de 500 eventos dentro de la Agenda Cultural de diciembre. Entre ellos destaca el domo geodésico de experiencia sensorial en el Zócalo, disponible del 8 de diciembre al 6 de enero, que ofrecerá una inmersión artística en torno al origen del nacimiento navideño.
Pepe Chedraui reafirma su compromiso con Vive la Navidad
El municipio también instaló una exposición del nacimiento en el Palacio Municipal, abierta desde el 26 de noviembre, además de la tradicional Villa Navideña en el Zócalo. A estos esfuerzos se suma la labor de Servicios Públicos, cuyo titular, Clemente Gómez Medina, informó la colocación de más de 4 mil piezas de iluminación en puntos emblemáticos de la ciudad, así como un árbol monumental de 20 metros frente al Palacio Municipal y árboles de cuatro metros en cada una de las diecisiete Juntas Auxiliares.
Finalmente, Jesús Alejandro Cortés Carrasco destacó que, bajo la dirección de MariElise Budib, el Patronato ha preparado actividades orientadas a fortalecer la unión familiar. Entre ellas se encuentran las Posadas Navideñas en unidades habitacionales, el Desfile de Reyes del 3 de diciembre y la partida de Rosca el 4 de enero, además de la promoción de la industria turística y la gastronomía de temporada.

Con Vive la Navidad en Puebla 2025, el gobierno de Pepe Chedraui Budib reafirma su compromiso con el bienestar social, la cultura y el desarrollo económico, consolidando una Navidad que ilumina a toda la ciudad.