Con base en las reformas hechas a la Ley del Notariado, serán entregadas las patentes de poco más de 100 notarías públicas de nueva creación en el estado de Puebla, anunció el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien, además, hizo extensiva la invitación a los profesionales en Derecho, menores a 60 años de edad, a que se inscriban en el procedimiento para iniciar su carrera como fedatarios públicos.
Mediante un decreto promulgado por la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo local, se emitirá el acuerdo que permitirá la apertura de más de una centena de oficinas notariales en la entidad poblana.
“Expediremos el decreto de creación de más de 100 notarías en el estado de Puebla, son más, [pero] dejémoslo así nada más, más de 100 notarías. Entonces, los que quieran, tienen que empezar sus prácticas notariales, y esos que tengan esas prácticas notariales viejitas que se las dieron sus amigos no sirven, no les van a servir, se los digo”, declaró el mandatario a través de su habitual rueda de prensa de este lunes.
Al respecto, indicó que los interesados en ostentar dichas patentes tendrán que acreditar, en primera instancia, un periodo de prácticas notariales de seis meses, pues señaló que en años previos dicho requisito era minimizado por las autoridades debido a que las notarías se otorgaban a modo y a cambio de favores políticos.
Por lo tanto, las y los abogados interesados en encabezar una de las cien notarías nuevas que habrá en la entidad deberán convertirse primero en aspirantes a notarios y, una vez concluido este procedimiento, podrán ser candidatos a fedatarios públicos.
“Tienen que hacer prácticas notariales por un plazo de seis meses, ya no de ocho o de 13 horas diarias, y tienen que ser reales, no como antes, que todas eran casi falsificadas, se acabó eso (…) [Primero deben] tener la patente de aspirante a notario y, una vez que tenga la patente de aspirante a notario, se va a expedir otra convocatoria para concursar por la titularidad de las notarías”, subrayó el gobernador.
A propósito, aclaró que sólo aquellos que se desempeñan como notarios auxiliares podrán exentar el requisito de acreditar sus prácticas notariales. No obstante, consideró que dicha figura –la de notarios auxiliares– fue utilizada para, precisamente, evadir los requisitos legales para la obtención de patentes.
En ese tenor, acusó directamente al fallecido exgobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, de utilizar a discreción al Poder Ejecutivo en la asignación de notarías, pues hizo hincapié en que durante esa administración gubernamental no existió un decreto para la creación de más oficinas, tal como él pretende hacer en próximos días.
“Más de 100 notarías… Ya se va a venir el decreto de creación. Eso es lo que le faltó a Moreno Valle cuando empezó a expedir su proceso de notariado, que nunca hubo decreto de creación, [por] eso lo vamos a hacer en unas tres semanas”, defendió.
De acuerdo con datos abiertos del gobierno estatal, durante 2017 había 215 patentes de notarías en toda la entidad. Para ponerlo en retrospectiva, en la actualidad, según datos del Colegio de Notarios del estado de Puebla, existen 151 notarías activas en la entidad, es decir, durante la administración de Barbosa Huerta se redujeron las patentes en 42 por ciento.
Por lo tanto, en este nuevo procedimiento de asignación de patentes, el titular del Ejecutivo local se comprometió a ofrecer transparencia a los aspirantes, pues sostuvo que, en esta ocasión, sí se tomará en cuenta las calificaciones y aptitudes con las que cada jurista cuente.
“Pónganse buzos, abogados. El dedo del gobernador ya se cortó, ahora, es la capacidad, los conocimientos [y] la honestidad de ustedes los que los van a llevar a tener una notaría. Antes se decía: ‘¿quieres ser notario’ ‘Sí, pero no tengo ninguna posibilidad’ Decían los abogados ‘¿Por qué?’ ‘Porque no conozco ningún político, a ningún gran jurista que me recomiende o a un notario’ No hace falta eso, son sus conocimientos los que los van a llevar tener una notaría, sus conocimientos, su limpieza, su honestidad, es lo que los tiene que llevar a tener una notaría. Éntrenle muchachos”, señaló.
Por último, el mandatario señaló que dicho decreto será emitido en “dos o tres semanas” y el mismo podrá ser consultado a través del Periódico Oficial del Estado (POE).